PARAMILLO DE SANTA ROSA DE CABAL

Páramo PNN Los Nevados y Distrito de Conservación de Suelos Campoalegre (Camara Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Bienestar Animal)

Por: Estefania OssaAdministradora Ambiental

El paramillo de Santa Rosa es un estratovolcán. Este volcán hace parte del Parque Nacional Natural de Los Nevados. Está ubicado unos 10 Km al occidente con respecto al eje de la Cordillera Volcánica Central y a 8 Km de la cabecera municipal del municipio de Santa Rosa de Cabal en dirección suroriental. El volcán tiene una elevación de aproximadamente 4.600 msnm y un diámetro de entre 7 y 8 Km. Hasta las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX este volcán fue considerado un nevado, lo cual dejó marcados rastros de erosión en su forma, sin embargo, debido a efectos del calentamiento global, el casquete glacial que lo cubría de forma permanente ha desaparecido, formándose estacionalmente. Aunque no se tiene registro de actividad volcánica reciente, si hay una gran presencia de fuentes termales, lo cual contribuye a la actividad económica de la zona siendo un importante atractivo turístico, dadas las propiedades medicinales y relajantes que se le atribuyen a estas fuentes de aguas termales.

Cuenta con la Laguna Betania y Laguna Matías o San Juan, paramillo de Santa Rosa, páramo, súper páramo, humedales, paisajes de la cordillera Central y Occidental, si está despejado se visualizan más de 15 ciudades del departamento de Risaralda, Quindío y Caldas. Nacimientos de importantes ríos, cómo son los ríos San Ramón y San Eugenio.

Nutria Neotropical – Lontra longicaudis

ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN

El municipio de Santa Rosa de Cabal cuenta con 20 predios de conservación en áreas de paramo o cerca al Parque Natural de los Nevados, unos adquiridos por la Administración Municipal y otros por la Gobernación de Risaralda, cedidos al municipio con el objetivo de que sea el encargado del manejo, cuidado y custodia de estas áreas, teniendo en cuenta que es una estrella hídrica esencial, donde se capta el agua para el abastecimiento de la región y es importante convertirlo en un corredor biológico para las especies de fauna que allí habitan.

En el Plan de Desarrollo de la actual administración del alcalde José Rodrigo Toro Montes, se incluye un Guardabosques (persona que se encarga de custodiar cada uno de los predios del municipio que están en conservación), destinando para tal fin a Diego Fernando Sierra Posada abogado de profesión, pero que ha vivido toda su vida en la Reserva natural La Libertad ubicada en el Paramillo de Santa Rosa de Cabal, por lo cual posee un amplio conocimiento y experiencia de la zona. Adquiere la labor de velar por la jurisdicción que tiene Santa Rosa en el Parque Nacional Natural de los Nevados, su conservación e identificar las causas y daños al ecosistema. (Ver foto Diego Sierra).

Diego Sierra (Guardabosques)

La familia de Diego Fernando (Sierra Sierra y Sierra Posada), son propietarios de un predio de 143 ha, distrito de suelos del Campo Alegre y la mitad PNN Los Nevados. Los cuales firmaron dos acuerdos de conservación unificadamente con el Parque Nacional Natural los Nevados, CARDER, la Alcaldía Municipal, con el compromiso de retirar el ganado. El cual ocasiona (La erosión de los suelos, la eliminación de especies nativas, la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la generación de gases de efecto invernadero) y destinarlo como predio de conservación para el ecoturismo ambientalmente responsable. Este trabajo va muy apoyado de la comunidad que viven en la parte alta, y para ellos también es muy gratificante el acompañamiento de los entes de control.

Han llegado a la zona jóvenes investigadores, en este caso Juan Camilo Cepeda Duque, Biólogo egresado de UNISARC, estudiante de magister en ciencias biológicas de la Universidad de los Andes, el cual dirige un proyecto personal con diferentes biólogos, artistas y veterinarios los cuales trabajan unidos para monitorear a las poblaciones del Tigrillo Andino (Leopardus tigrinus pardinoides) para mitigar sus amenazas y empoderar a las comunidades locales sobre la importancia de este gato salvaje. Estos jóvenes instalaron en diferentes puntos de la reserva natural cámaras trampa donde se pudieron evidenciar diferentes especies de fauna. Es importante resaltar esta investigación y sugerir realizar un inventario de la zona con el fin de identificar el estado en el que están estas especies, si poseen crías o hacia donde se dirigen. (Ver fotos). (este texto en otro color)

NOTA IMPORTANTE 

El 01 de febrero del año 2021 se creó la Secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Rural y Bienestar Animal del municipio de Santa Rosa de Cabal, ubicada en las instalaciones de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) calle 14 Nº 11 – 35, adquiriendo el compromiso de trabajar unánimemente por el Medio Ambiente, el Desarrollo Rural y el Bienestar Animal, esta se encarga de velar por las políticas, programas y la protección de los recursos naturales del municipio. Así mismo se viene institucionalizando el mercado campesino se está realizando el primer sábado de cada mes en el Parque de las Araucarias.

Fotos (Cámaras trampa del proyecto de conservación del tigrillo Andino – Juan Camilo Cepeda Duque)

Bibliografía

Finca la linda a la sierra (Santa Rosa de Cabal, Risaralda). 2020.  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/finca-la-linda-a-la-sierra-santa-rosa-de-cabal-risaralda-54936364

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
14
15º - 13º
82%
1.34 km/h
21
mié
17
jue
21
vie
22
sáb
20
dom

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS