María del Carmen López Giraldo

Santarrosanos en el Mundo | Por: Ramiro Osorio Jaramillo

La diáspora santarrosana en la gran potencia mundial está colmada de historias. En cada inmigrante hay un drama, un ejemplo de resiliencia basada en la tenacidad que debe acompañar a quien va a los Estados Unidos a construir el sueño americano. Mirar desde la distancia como el éxito económico va supliendo las necesidades de quienes se quedan en la patria, es simplemente conformarse con la devoción de recibir remesas, que en nuestro país se convierten en la pequeña fortuna de saber que se tiene lo necesario para el sustento del hogar, llenando de bienestar a la familia que soporta la ausencia de los valientes que se atrevieron a traspasar las fronteras buscando salir abantes desde la distancia, aportando su trabajo para materializar su amor como paliativo a la soledad en tierras extrañas. A estos valientes hombres y mujeres que como María del Carmen López Giraldo se han permitido arriesgar su estado de confort para enfrentarse a un país extraño, a una cultura diferente, a un idioma extranjero y un clima de estaciones, el cual, para quienes nacimos en esta privilegiada zona tropical, no deja de ser exótico; para ellos y para sus familias va este homenaje cargado de admiración por su aventura, su sacrificio y por supuesto su éxito.

Para este merecido reconocimiento hemos tenido la afortunada coincidencia de encontrarnos con María del Carmen “Carmenza”, paradigma de virtud como mujer que ha sabido superarse académica y espiritualmente, de tal forma que su filantropía fluye con la naturalidad de un manantial. Estas buenas coincidencias surgen gracias a la disponibilidad de nuestra invitada y referente de compartir en el libro de su autoría “DESPERTAR POR AMOR PROPIO” su conocimiento, donde enuncia todo un tratado de numerología de forma magistral; con el destacado profesor Edgardo Torralba como maestro, a quien con gratitud se refiere. Esta producción literaria permite determinar características afines dentro de la infinita sucesión de números cardinales que acompañan a cada ser desde el momento mismo de la concepción, de ver la luz en el día en su nacimiento y la constante dinámica de recibir los números que la sociedad y el establecimiento mundial le van asignando a cada individuo, empresa o proyecto.

Ya hace 40 años que Carmenza siendo una madre adolescente llegó a New Jersey gracias a que su señor padre Javier, quien residía en este país, le proporcionó el viaje. Sin hablar inglés le figuró enfrentarse a los oficios varios, que es en síntesis lo que primordialmente resulta. Su perseverancia y  deseo de superación le permitieron alternar sus labores de limpieza de oficinas con el estudio del inglés, logro que a su vez, le fue permitiendo incursionar como secretaria en una empresa de Real Estate (bienes raíces) en COLAMÉRICA, exactamente, donde además trabajaría con quien más tarde se convirtiera en su esposo, don Jorge Luis Machado, un hombre misional y con quién empezaría una nueva etapa en vida que le imprimiría a COLAMÉRICA una dimensión mercantil gracias a que se preparó también en Business Administration.

Con el lema “servir para merecer” inspirados en la fe en Dios, la devoción a la Virgen del Carmen  la protección de San Miguel Arcángel, COLAMÉRICA se convierte entonces en la primera compañía hispana, con sede en el condado de Bergen County de New Jersey, en tomarse los medios masivos de televisión y de radio de los Estados Unidos para hacer la propaganda de sus sistemas de líneas de crédito con inversionistas privados, ofreciendo además la oportunidad a toda la comunidad hispana de adquirir vivienda con tan solo el 3.5 % de cuota inicial; programa del gobierno que casi nadie conocía y que filantrópicamente, básicamente, ellos supieron compartir, en tanto que tradicionalmente se maneja el 20%. Con todos los requisitos legales, sus licencias de bienes raíces y financieras, su crecimiento fue exponencial, llegando a tener hasta 350 colaboradores entre ingenieros, arquitectos, psicólogos, programadores de sistemas, administradores financieros; todo con talento humano hispano. Cabe resaltar que para la selección de personal la numerología fue primordial y totalmente asertiva; todo unido a la premisa humanista de mirar a las personas con los ojos del amor.

La crisis económica mundial en los años 2008 Y 2009 afectó obviamente el crecimiento exponencial de COLAMÉRICA, sin embargo, los ajustes han dado como resultado una empresa saludable financieramente. Aplicando la sentencia “si no vives para servir no sirves para vivir” Carmenza y Jorge Luis comparten su éxito con todos los latinos en Estados Unidos y como reza su himno.

Himno Colamericano

Colamerica es creada, con la misión solidaria

De que quien sabe de inmigrantes, en estas tierras lejanas.

Servimos con entusiasmo, no le tememos a nada.

Pues ser Colamericanos ya nos alegra hasta el alma.

Sabemos el compromiso, que estamos representando

Del que cumple con los sueños, de los hermanos hispanos.

Tenemos de los dos mundos, lo mejor que se ha inventado

Nuestro corazón latino, en un mundo Americano.

Ay que orgulloso, me siento de ser Colamericano.

A mí cuénteme la historia, de alguno que ha progresado.

Llámese como se llame, seguro que es hispano,

Lo demás no me lo diga, que yo lo tengo muy claro,

Y le apuesto lo que sea que es un Colamericano.

Ay que orgulloso, me siento de ser Colamericano.

Y para mí es un ejemplo, de ingenio y sabiduría

La creación de un sistema, que todo a mí me lo diga,

Así es mi Colanet, que no habla y lo dice todo,

Por eso yo lo prefiero, y para mí es un tesoro.

Ay que orgulloso, me siento de ser Colamericano.

Lo demás será increíble, y puede parecer raro.

Pero a mi nadie me quita, el ser Colamericano.

Ay que orgulloso, me siento de ser ColamericanoAy que orgulloso, me siento de ser Colamericano.

 (Adaptación de nuestra canción “Soy colombiano” del maestro Rafael Godoy y el Dueto Garzón y Collazos)

Es así, con mucho sentimiento patrio, que esta santarrosana ha logrado trascender a través del ejercicio de la filantropía dirigida en el negocio de bienes raíces, sin olvidar, valga la redundancia, sus raíces; ya que Carmenza López tiene motivos suficientes para estar orgullosa de su Colombia del alma y por supuesto de Santa Rosa de Cabal, la patria chica que de niña la acogió, donde aprendió sus primeras letras, declamó sus poemas y se enfrentó a un público por primera vez en un concurso, el cual ganó. Con gratitud conserva vivos los recuerdos de profesoras, amigas que sabe llevar en su alma como aliciente para seguir cumpliendo su misión en pro de la comunidad hispana al lado de su esposo Jorge Luis Machado y su proyecto empresarial COLAMÉRICA; todo un 3 en 1, como el tradicional lubricante, para poner a girar con armonía espiritual y monetaria, la vida, brindando bienestar a los hispanos en los Estados Unidos dando la oportunidad de adquirir su propia vivienda.

Una santarrosana de mostrar, de admirar al lado de un gran colombiano que supo conquistar con ella el auténtico “sueño americano”.

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
16
17º - 15º
82%
1.34 km/h
21
mié
17
jue
21
vie
22
sáb
20
dom

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS