Mentora en Salud Menstrual y Coach en Menopausia
Su viaje comenzó acompañando a su hija en su iniciación al ciclo menstrual, y su propio proceso de peri-menopausia. Se ha dedicado a profundizar en la conexión cuerpo-mente, y a descubrir cómo las fases del ciclo femenino influyen no solo en la salud, sino también en el bienestar emocional y la productividad laboral. Brinda soluciones prácticas y efectivas a empresas y otras organizaciones que buscan promover el bienestar integral de sus colaboradores, mejorando así la salud mental, física y emocional.
Cuenta con formación en Administración Financiera y 13 años de experiencia laboral en el sector bancario. Empresaria por un lapso de 10 años, obteniendo una perspectiva importante en la gestión de negocios y liderazgo.
Formación: Educación Menstrual, Educación Afectivo-Sexual, Desarrollo Mental del Niño y del Adolescente, Justicia Constitucional y Mujeres en Abya Yala. Bioneuroemoción y Psicoterapia, complementado con certificaciones en Derechos Humanos con enfoque de género, Gestión en Salud Mental y en Coaching Especializado en Menopausia.
Ha sido voluntaria en la Secretaría de Salud de Santa Rosa de Cabal, en el SENA y en un Mega Colegio de Pereira. También ha sido mentora en el Curso de Liderazgo Transformador, bajo la Veeduría del departamento de Risaralda, y colaborado con la Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira en el programa “martes de Amarte” y en “Pereira es Mujer”.
Hoy en día, el bienestar femenino se ha convertido en un pilar fundamental para construir organizaciones sostenibles y exitosas. Al adoptar una propuesta que aborde la salud menstrual, peri-menopausia y bienestar emocional, las empresas no solo estarán contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus colaboradoras, sino también incrementando su motivación, compromiso y rendimiento. La implementación de este tipo de iniciativas reduce el ausentismo, mejora la retención de talento y crea un ambiente de trabajo más equilibrado y colaborativo.
SU PROPÓSITO
Preparar para mejorar la Salud Mental y Emocional: •Mayor autoconocimiento y comprensión de sus propios ciclos hormonales, lo que les ayuda a gestionar mejor el estrés, la ansiedad y los cambios. 2. Mejorar la Salud Física: •Educación sobre cómo los ciclos menstruales y la perimenopausia impactan la salud, lo que ayuda a prevenir problemas a largo plazo como fatiga crónica, síndrome premenstrual severo y complicaciones perimenopáusicas. •Promoción de hábitos de autocuidado y bienestar físico. 3. Alcanzar mayor Seguridad y Confianza Personal: •Conocimiento sobre cómo optimizar su energía y productividad con base a las fases de su ciclo hormonal, lo que las hace sentir más seguras y en control de su rendimiento laboral. 4. Mejorar/Armonizar la Relación con el Entorno Laboral •Mayor conexión con su equipo y líderes gracias a un ambiente laboral más comprensivo y flexible con las necesidades femeninas. •Reducción del estigma en torno a temas como la menstruación y la menopausia, lo que genera un entorno de trabajo más inclusivo y abierto.
Instagram: Yulaiospinad
Facebook: Yulai Ospina
Contacto: 311742306



