El Hospital Universitario San Jorge de Pereira cerró el 2024 con un balance positivo en atención, servicios y formación académica. Según lo presentado por el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo en la audiencia pública de rendición de cuentas, la institución atendió 133.546 pacientes, un aumento del 3% frente al 2023, con una ocupación del 102% y una capacidad instalada de 535 camas. La mayoría de los usuarios pertenecen al régimen subsidiado (65%) y el 6% son extranjeros, principalmente venezolanos.
En servicios, el hospital reportó más de 98 mil consultas especializadas, 540 mil exámenes de laboratorio, 88 mil imágenes diagnósticas y 28.470 cirugías, destacando su portafolio de 44 especialidades, cinco unidades de cuidado crítico y 15 quirúrgicas. El nivel de satisfacción de los usuarios alcanzó el 93%. Asimismo, el hospital superó en un 96% el cumplimiento de metas de su Plan de Acción, destacándose en componentes como servicios de salud (99.3%) y fortalecimiento del talento humano (98.8%).
El San Jorge también se consolidó como el principal centro de formación en salud de la región, con 1.742 estudiantes de 26 instituciones en 11 programas de pregrado y 9 especializaciones médicas. Su rol académico sigue siendo clave en el desarrollo profesional del sector salud en Risaralda.
En materia financiera, el hospital facturó $201.574 millones, con ingresos reconocidos de $280.173 millones. Sin embargo, enfrenta una cartera de $186.858 millones por cobrar, siendo Medimás, Pijao Salud y Nueva EPS los principales deudores. A pesar de este reto, el hospital reafirma su sostenibilidad y compromiso con la salud pública del departamento.



