Inauguración del Templo Cultural

Por: Jair Loaiza Duque

En conmemoración a los 75 años de la casa de la cultura, nos permitimos traer a la memoria y transcribir fragmentos del artículo Inauguración del templo Cultural escrito por Jair Loaiza Duque, quien fuera en su momento el presidente de la Casa de la Cultura de Santa Rosa de Cabal, para la primer edición del periódico Santa Rosa Cultural, publicado en septiembre de 1989. 

La vida de los pueblos está llena de acontecimientos que eternizan o desdibujan su propio destino histórico. Hoy Santa Rosa se viste de gala y empieza la fiesta del pensamiento humano por el gran acontecimiento que registra la inauguración de su primera sede cultural, que cubre todas las apetencias espirituales de un pueblo y embriaga de emoción lo más caros ideales de una comunidad. 

Tener sede propia es para Santa  Rosa la culminación de un duro trasegar por los duros arrecifes de la vida. Cuántas ilusiones quebradas, cuántas esperanzas rotas y cuántos anhelos frustrados. Pero nunca caminábamos solos, siempre amábamos la ilusión y prolongábamos la esperanza de que ya estaba muy cerca la cristalización de este ideal.

Para llegar a esta realidad, tenemos que hacer un poco de historia, que partirá desde el año 1950, cuando unos gladiadores de la cultura como Ernesto Hernández, Benjamín Duque Henao, Roberto Molina y Luis Carlos Fernández Buitrago, al lado de otras insignes figuras ya desaparecidas, empezaron con la llama de la cultura, y de generación en generación, fueron transmitiendo la necesidad del saber y de la ciencia, como vehículo de transformación de los pueblos y como superación del hombre. Posteriormente, en el año 1962 y 1963 llega un jóven inquieto por las cosas grandes y nobles del espíritu, a ser rector del Colegio Nacional Francisco José de Caldas y a liderar la cultura santarrosana. Fue Javier Ocampo López, quien en esos años como presidente de la junta directiva de la casa de la cultura, escribió con letra  de oro, otro tramo de nuestra historia cultural. 

En la década del ochenta, también estuvieron agitando con éxito la bandera cultural de esta ciudad, el doctor José Ramón Ortega Rincón, exgobernador del departamento y nuestro connotado poeta, Benjamín Duque Henao. A partir de febrero de 1987 la samble me volvió a designar como presidente, cargo que acepté porque su elección fue de total respaldo y aspi podría ejercer una dirección, que al lado de Ernesto Hernández, Hubert Castaño, Nohelia Guiérrez, Beatriz Franco, Orlando Valencia Restrepo, Juan Alberto López, Edgar Castrillón y Gilberto Jiménez Cifuentes, podríamos conducir la nave de la cultura hacia mejores estadios de superación con el propósito de:

  • Llegar a tener una democratización de la cultura, pues ésta, cuando se trata de llevar cultura, no debe ser de grupos ni elites, pero, cuando se trata de hacer cultura, ya prima la concentración, el estudio. la investigación, la intensidad y hasta el aislamiento, aquí sí, propiedad de unos pocos. 

Estamos convencidos que para salir adelante, debemos armonizar la diversidad de esfuerzos en torno a la cultura, debemos lograr una identidad cultural, que todavía no tenemos, debemos comprometer tanto el esfuerzo y la lucha de las gentes, grupos e instituciones públicas y privadas, a quienes por sus propias vivencias y necesidades espirituales, no son simples espectadores, sino artífices de sus devenir histórico. 

Este templo que hoy inauguramos con la colaboración de las últimas administración municipales, incluyendo la actual del doctor Gabriel Patiño Londoño y la fuerte colaboración del doctor Diego Patiño Amariles, Gobernador del departamento, será el lugar común de los santarrosanos y la sala donde se darán cita, la inteligencia humana y los valores espirituales. 

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
16
17º - 15º
82%
1.34 km/h
21
mié
17
jue
21
vie
22
sáb
20
dom

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS