TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: UN PUENTE HACIA LA SALUD Y EL BIENESTAR EN COLOMBIA

Por: Dr. Miguel Guevara H

La telesalud ha surgido como una respuesta clave a los desafíos del acceso a la atención en salud, especialmente en regiones rurales y comunidades marginadas. Gracias a las tecnologías de la información y comunicación (TICs), ahora es posible acercar profesionales y técnicos a quienes más los necesitan, sin importar su ubicación. En Colombia, iniciativas locales están liderando el cambio y mostrando cómo las TICs pueden transformar vidas.

Es importante que todos podamos conocer las ventajas que nos proporcionan las TICs en salud como el Acceso inmediato ya que lospacientes en áreas rurales, veredas, corregimientos tienen acceso a diagnósticos especializados sin necesidad de largos desplazamientos, además ahorro de costos debido a que los servicios virtuales reducen costos logísticos tanto para pacientes como para profesionales e instituciones. Monitoreo remoto con dispositivos y apps conectadas que permiten registrar parámetros de salud y otros indicadores en tiempo real, enviando los datos a profesionales o centros de salud para un monitoreo continuo. Recordatorios personalizados por medio de aplicaciones que envían notificaciones para recordar aspectos importantes como la toma de medicamentos o registrar mediciones. Comunidades virtuales con plataformas que conectan a pacientes y familias con expertos y otros afectados, promoviendo el intercambio de experiencias y apoyo. Acceso a especialistas con consultas por telemedicina que reducen las barreras geográficas para acceder a expertos en enfermedades poco comunes y un tema que se ha beneficiado mucho la educación sanitaria tanto de pacientes, usuarios como de profesionales, técnicos y estudiantes de las ciencias de la salud, gracias a que diversas instituciones educativas y de salud han adoptado currículos y estrategias que incluyen competencias en telesalud y uso de herramientas digitales​.

En Colombia hay muchos ejemplos prácticos de innovación en telesalud como el de Teleginecología y Telepediatría desarrollados en departamentos como Chocó, modalidades que han reducido las barreras geográficas, permitiendo que especialistas atiendan pacientes en zonas remotas mediante plataformas seguras y certificadas​. El TeleCOVID inspirado en el modelo brasileño TeleCOVID-MG, estudiantes y profesionales de salud colombianos participaron en programas de telemonitorización de pacientes con COVID-19, logrando reducir la congestión en hospitales y brindando seguimiento de calidad en el hogar​. Otro ejemplo son las Apps médicas locales; en Bogotá se han desarrollado aplicaciones que permiten monitorear a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Estas plataformas brindan información personalizada, recordatorios de medicamentos y conexión directa con sus profesionales y técnicos en salud.

Invitamos a nuestros lectores a compartir esta información y a explorar cómo integrar estas tecnologías en su vida diaria o proyectos empresariales. Juntos, podemos construir un futuro más saludable y conectado.

¡Bienvenidos a la era digital de la salud!

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
14
15º - 13º
82%
1.34 km/h
21
mié
17
jue
21
vie
22
sáb
20
dom

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS