El Estrés: El Mal Silencioso del Siglo XXl

Por: Cristian Idarraga | Psicólogo, filósofo y teólogo

Información respecto a este tema siempre se va a encontrar en numerosas fuentes y medios, así como también, videos explicativos, foros, seminarios, charlas, capacitaciones, talleres, conversatorios y un gran número de consultantes que día a día llegan a terapia psiquiátrica, psicológica o médica, porque padecen el trastorno. Según Helena García-Llana, Eduardo Remor, Gloria del Peso, Rafael Selgas, expertos en Nefrología y Psicología Biológica en Madrid, comparten la siguiente definición: “Estado psíquico caracterizado por una tensión nerviosa violenta y largamente mantenida, y que se acompaña de un grado de ansiedad importante de modalidades del comportamiento, determinadas por variables psicológicas y sociales”. 

El estrés puede clasificarse en: 

1. Estrés psicológico: producido por estímulos emocionales o perceptuales, pérdida de afecto, seguridad, situaciones amenazantes desde el punto de vista físico y moral. 

2. Estrés social: restricciones culturales, cambios de valores, migraciones. 

3. Estrés económico: restricciones económicas, desempleos.

4. Estrés fisiológico: producido por agresiones químicas, bacterias, virus.  

5. Estrés psicosocial: determinado por el grado que sea percibido por una persona o la vulnerabilidad de la persona y su capacidad para adaptarse y enfrentar el estímulo estresante.

El estrés es el mal silencioso del siglo XXI, porque afecta a millones de personas en todo el mundo sin ser siempre visible o diagnosticado, y porque sus efectos pueden ser profundamente dañinos tanto para la salud física como mental. A diferencia de otras enfermedades más evidentes, el estrés muchas veces se oculta detrás de una rutina agitada, el exceso de trabajo, las presiones sociales o económicas, y el uso constante de tecnología. Esto ha llevado a que muchas personas vivan en un estado de tensión continua, lo cual puede derivar en problemas como ansiedad, depresión, insomnio, hipertensión, enfermedades cardíacas e incluso trastornos alimenticios. Lo preocupante es que muchos no reconocen los síntomas a tiempo o los normalizan, creyendo que vivir estresado es algo “natural”. En las mujeres es un trastorno que, al atacar, hace un daño enorme en los procesos más vitales,  y estos son: la amenorrea (desaparición de la menstruación), melancolía menopáusica, vaginismo (coito doloroso), frigidez (inhibición de la excitación sexual), tensión premenstrual, dolor de cabeza, anorgasmia, infertilidad, anorexia, bulimia, neurosis de ansiedad, psicosis depresiva; en cuanto a los hombres, los corticoides inhiben sensibilidad testicular y la hormona luteinizante, disminución de la erección, de la secreción de testosterona y en casos extremos, un decrecimiento de la producción de espermatozoides.

Concluyendo, es fundamental aprender a identificarlo, reconocer su impacto y actuar antes de que se convierta en un problema más serio. Mejorar la calidad de vida frente al estrés es posible, pero requiere compromiso consigo mismo: organizar mejor el tiempo, establecer límites, dar prioridad al descanso y al bienestar personal son pasos importantes. También lo es, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física con regularidad y cuidar las horas de sueño, buscar momentos para desconectarse del ritmo acelerado —ya sea a través de la meditación, la lectura, la música o simplemente una caminata al aire libre— puede ayudar a recuperar el equilibrio; además, no se debe olvidar la importancia de hablar sobre lo que se siente, compartir las emociones con personas de confianza o con profesionales de la salud mental no solo alivia la carga, sino que también permite encontrar herramientas para afrontar los desafíos cotidianos, enfrentar el estrés no significa eliminar todas las preocupaciones de la vida, sino aprender a vivir de forma más consciente, saludable y en armonía consigo mismo.

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
14
15º - 13º
82%
1.34 km/h
21
mié
17
jue
21
vie
22
sáb
20
dom

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS