¿Tu empresa es rentable o solo está sobreviviendo? La salud mental, clave para una diferencia  sostenible 

Por: Mónica Isabel Londoño Marín – CEO Eficaz Mente Asesorías 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la  economía global más de 1 billón de dólares al año en pérdida de productividad. En términos  empresariales, esto se traduce en ausentismo, presenteísmo (estar físicamente presente  pero mentalmente ausente), rotación de personal, errores costosos, reprocesos, accidentes  de trabajo y clima laboral tóxico. 

Durante mucho tiempo se creyó que la salud mental no era importante o que al psicólogo sólo acudían unos pocos; Sin embargo, hoy sabemos que el bienestar psicológico impacta  de manera directa la vida personal, familiar y en entornos laborales la productividad, la creatividad, el clima laboral y las finanzas. Un trabajador mentalmente agotado o afectado no sólo rinde menos: también toma más decisiones arriesgadas, se ausenta con mayor  frecuencia y puede contagiar su malestar al resto del equipo. 

Imaginemos un software sin mantenimiento: tarde o temprano colapsa, no porque sea  “malo”, sino porque necesita actualizaciones. Exactamente lo mismo ocurre con nuestros  cerebros; requieren descanso, acompañamiento y espacios de recuperación. Las empresas  que lo comprenden, lejos de perder tiempo, ganan años de ventaja. 

El costo del silencio

quemados, equipos desmotivados. Personas que llegan a sus casas exhaustas, que duermen  mal, que pierden la alegría en su trabajo; y eventualmente, en sus vidas. 

¿Y quién paga el precio? Todos. La empresa, por supuesto. Pero también la sociedad, las  familias, y el sistema de salud. 

Beneficios tangibles de una buena gestión interna 

Cuando una organización decide invertir en salud mental, los beneficios se notan en todas sus áreas:

Mayor productividad: la energía se enfoca en las tareas, no en sobrevivir al día. 

 Menos rotación: un entorno de cuidado retiene talento.

Cultura positiva: crece la colaboración, disminuye la tensión y el estrés.

Innovación: en tiempos de I.A (Inteligencia Artificial) las empresas necesita mentes  frescas que generen ideas de alto impacto que aporten valor a la compañía.

¿Y cómo se puede lograr? 

No se trata de convertir la oficina en un consultorio psicológico, ni de colgar pósters con  frases motivacionales por toda la empresa.  

Es importante respetar y cumplir con las normas en materia de gestión de riesgo psicosocial (Resolución 2064 de 2022 y concordantes). En donde se dictan políticas claras para la  medición y gestión eficiente de este factor de riesgo; esto incluye normalización de pausas  pasivas, derecho a la desconexión, remuneración acorde al cargo y tareas desempeñadas,  claridad del rol, capacitación a líderes en inteligencia emocional, porque gestionar personas  es también gestionar emociones. 

Los recursos disponibles que la empresa debe asegurar deben estar orientados a brindar  capacitaciones, programas de asistencia psicológica o convenios con profesionales externos  que puedan ofrecer una atención oportuna, eficiente e imparcial.  

Promover la cultura del cuidado, donde pedir ayuda no sea visto como debilidad, sino como  responsabilidad. No se necesita un presupuesto millonario ni una revolución extraordinaria.  Se necesita voluntad.  

En resumen, la salud mental dejó de ser un “extra de consideración” para convertirse en un  factor esencial de sostenibilidad empresarial; porque las empresas no son edificios, ni  logotipos, ni balances financieros, son personas. Y cuando esas personas cuentan con un  entorno que cuida de su mente tanto como de sus habilidades, los resultados no tardan en  crecer. 

La salud mental en el trabajo no es un gasto. Es una inversión con retorno medible: en  productividad, en lealtad, en reputación, en resultados. Y lo más importante: es un acto de  humanidad; porque detrás de cada empleado, hay una persona, con sueños, miedos,  familia, cansancio… y derecho a no tener que elegir entre su salud mental y su empleo.

Clima
Santa Rosa de Cabal
Nubes dispersas
13
13º - 12º
73%
1.79 km/h
21
lun
21
mar
21
mié
21
jue
17
vie

PERIODICOELFARO.ORG

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestra
EDICIÓN DIGITAL GRATIS