Mini oda al chorizo santarrosano
Por: Martín Mariño
Las fiestas de las “araucarias” de Santa Rosa de Cabal son inolvidables; sus 181 años de celebración lo confirman. Los santarrosanos nativos o adoptados, presentes o ausentes de esa tierra maravillosa, con alegre nostalgia nos sumamos al jolgorio de su gente y su entorno. Geografía, cultura, agricultura, economía, turismo y gastronomía serán fuente de inspiración; contextos con imagen y fama que hay conservar, preservar y promocionar con gusto, conciencia y especial sentido de pertenencia.
Con singular deferencia me refiero, en esta ocasión, al chorizo santarrosano, típico producto emblema que, durante diez días festivos; con café. arepa, araucarias, termales, poncho y sombrero, música, desfiles y una vital alegría, cual mágico hechizo, se transforma en Chorifiesta.
Lo dice Rosita, la abuela, los novios, esposos, la vecina, los amigos, el turista, la clienta y sus tipos… “En otras tierras lejanas o cercanas como en la nuestra, no hay chorizo”.
…Con cuidado o fiereza,
ensartado en largo palillo,
con limón y tomate acompañado de arepa;
usted solo o en corrillo
se lo lleva a la boca.
Un mágico hechizo te obliga
a devorar el suculento y caliente chorizo
con su olor y sabor
con cuidado y…muy lento
como si acabarlo muy rápido
te causara dolor.
Mam
Sep. 27. Pamplona / España